lunes, 3 de mayo de 2021

Paseos artísticos para la desescalada

Ahora que comienza la desescalada y nos permiten salir a la calle a dar un paseo, vamos a proponer paseos artísticos para no conformarnos con la nueva normalidad y luchar por recuperar lo que hemos perdido.
Cuando esto termine volveremos a tomar las calles.

Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia. CAMILLE PISSARRO. 
Museo Thyssen Bornemisza. Madrid

domingo, 3 de mayo de 2020

Un paseo por Venecia



"Aquél que ha contemplado la belleza está condenado a seducirla o morir". Thomas Mann.

 Datos de interés:
  • "La muerte en Venecia" (1912) es un relato corto del escritor alemán Thomas Mann.
  • En 1972 Luchino Visconti dirigió la película que lleva el mismo título.
  • El "Adagietto" de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler forma una unión indivisible con las imágenes de la película.
  • El tema de la novela y del film constituye un homenaje a la belleza perfecta, pura y plena de la que habla Platón en el Fedro y el Banquete.
  • Las fotos y el vídeo los he hecho yo :-)
Que disfrutéis del paseo y de la banda sonora.








sábado, 2 de mayo de 2020

Arte para combatir al virus

"Digo, pues, que ya habían los años de la fructífera Encarnación del Hijo de Dios llegado al número de mil trescientos cuarenta y ocho cuando a la egregia ciudad de Florencia, nobilísima entre todas las otras ciudades de Italia, llegó la mortífera peste que o por obra de los cuerpos superiores o por nuestras acciones inicuas fue enviada sobre los mortales por la justa ira de Dios para nuestra corrección que había comenzado algunos años antes en las partes orientales privándolas de gran cantidad de vivientes, y, continuándose sin descanso de un lugar en otro, se había extendido miserablemente a Occidente. Y no valiendo contra ella ningún saber ni providencia humana (como la limpieza de la ciudad de muchas inmundicias ordenada por los encargados de ello y la prohibición de entrar en ella a todos los enfermos y los muchos consejos dados para conservar la salubridad) ni valiendo tampoco las humildes súplicas dirigidas a Dios por las personas devotas no una vez sino muchas ordenadas en procesiones o de otras maneras, casi al principio de la primavera del año antes dicho empezó horriblemente y en asombrosa manera a mostrar sus dolorosos efectos..."


El Decameron. GIOVANI BOCCACCIO.



Y yo digo que, en el mes de marzo del año de Nuestro Señor 2020, ante la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, tengo claras algunas cosas:

  • Estamos cumpliendo un confinamiento de lujo en el mejor lugar del mundo, nuestra casa
  • Deberíamos reordenar nuestras prioridades y aprender algunas lecciones
  • Quizás la naturaleza necesitaba este descanso
  • La humanidad saldrá de ésta, con ayuda de la Ciencia, de la Solidaridad y con un poquito de Cultura
A partir de hoy, los alumnos de Historia del Arte de 2º de Bachillerato y yo, iremos poniendo píldoras artísticas para aliviar esta cuarentena del siglo XXI.

Manteneos sanos. Cuando esto termine, volveremos a tomar las calles.

Mª José Fernández Mesa.




 


martes, 28 de abril de 2020

El entierro del señor de Orgaz. EL GRECO. Iglesia de Santo Tomé. Toledo. Por Fátima Cano Ávila

El entierro del señor de Orgaz. EL GRECO. Iglesia de Santo Tomé. Toledo.




  • Análisis
En esta obra podemos ver el entierro al señor Don Gonzalo Ruiz o señor de Orgaz que está rodeado por eclesiásticos y otros civiles, mientras le esperan Cristo, la Virgen y los ángeles en la parte superior de la obra. Representa el entierro del señor de Orgaz, localidad de la provincia de Toledo.

La técnica utilizada será un óleo sobre lienzo. En la parte superior observamos una pincelada más suelta que da la sensación de abocetamiento del cuadro pero en cambio en la parte inferior, representada como la vida terrenal, la manera de representar el cuadro es muy minuciosa, representando el más mínimo detalle como por ejemplo en la decoración de las telas de los Santos, especialmente, la de San Esteban.

En esta obra predomina el color frente la línea.

El color será simbólico ya que aplica tonalidades muy vistosas en algunos casos como en el de los Santos, la Virgen, el cura, etc y en otros casos pasa directamente a unas escalas de grises, negros y blancos poco naturales.

La gama de colores empleada, en su mayoría será fría por los tonos grises y negros que predominan en la parte inferior aunque también se pueda ver esta gama en la parte superior. Por otra parte, se empleará también una gama de colores cálidos que influyen notablemente en la composición, como son el dorado de las túnicas, los rojos del traje de la Virgen o de la cruz que llevan algunos personajes en sus trajes, etc.
Los colores están matizados adquiriendo tonos irisados y metálicos.
La luz de la obra tiene una procedencia irreal. En la parte superior no existen focos ni dirección, ya que los personajes aparecen iluminados cada uno de cierta manera según la zona en la que nos estemos fijando. Esto hace que las figuras sean irreales frente a la zona inferior, ya que en esta zona la luz es más natural porque procede de un foco concreto, que será la parte izquierda. Los propios personajes, al estar tan juntos hacen que no se creen efectos espaciales y solo se crean volúmenes en la cara y ropajes. Aún así la luz en la parte posterior también será irreal porque las antorchas que portan algunos personajes no crean ninguna sombra sobre ellos. Esto posiblemente sea para prestar atención hacia algunas escenas determinadas. Por el contraste y la intensidad de la luz existe cierto tenebrismo y claroscuros en la obra.
La perspectiva de esta obra es muy poco realista.  Existe interés por ella y el eje del cuadro estará en el cuerpo del señor Orgaz y algunos recursos para dotar de perspectiva a la obra serán los escorzos. En la zona superior, la perspectiva cambia por completo. Toda la escena se encuentra representada de mayor a menor, proponiendo al espectador su posición baja ante la visión celestial, lo cual hace que las figuras se vayan empequeñeciendo según ascendemos. Esto se ve claramente en el tamaño de la Virgen y el tamaño de Dios.
En la zona inferior, el espacio es muy reducido, formándose una pantalla de cabezas tras la escena principal que cierra la visión y la deja sin referencias espaciales. Por delante de ella, los personajes principales crean su propio ámbito, adelantándose hacia el espectador en sucesivos planos. La parte donde deberían estar posados los pies está eliminada para dejar así a los personajes sin suelo y sin referencias espaciales.
En cuanto a la composición, la obra se divide claramente en dos ámbitos: El inferior, refleja la vida terrena. El superior, se corresponde con el espacio divino, ocupado por Dios, la Virgen y los santos. Estos dos espacios se relacionan a través de un elemento intermedio, el alma del noble, representada por un paño blanco, que es acogida por un ángel y elevada al Reino de los cielos.

En el caso de algunas figuras, se aprecia un movimiento helicoidal ascendente, es decir la línea serpentinata,  como en algunos ángeles, el Señor Orgaz, etc.
En esta obra existe una clara simetría y la obra estará divida en dos zonas, tanto vertical como horizontalmente.
Dicho cuadro consta de gran dinamismo de sus figuras ya que cada uno de ellos estará realizando un movimiento diferente.
No existe jerarquización del tamaño pero sus figuras están ordenadas según la importancia o el cargo que tuviesen (de más importancia a menos).
El sistema representativo es figurativo muy idealizado, con un gran alejamiento de la realidad para remarcar el carácter misterioso de la escena. Podemos observar un alargamiento de los rostros que es antinatural. Por otro lado intenta plasmar todos los detalles de los rostros, ropajes y demás elementos. En ese aspecto el pintor se revela como un gran pintor de calidades. También será realista en cierto modo ya que en el caso de algunos personajes representa fielmente su retrato.


  • Comentario
Por todo lo dicho anteriormente podemos observar que estamos frente  a una obra del Renacimiento Español, concretamente del periodo manierista, titulada como El entierro del señor Orgaz, de Domenikos Theotokopoulos (El Greco). La fecha concreta de la obra ira de 1586 a 1588 por lo que se encuadra durante el siglo XVI. El cuadro se encuentra en la Iglesia de Santo Tomé en Toledo.
El Renacimiento tardó mucho tiempo en llegar hasta España ya que el Gótico estaba muy arraigado en nuestro país.
Es difícil establecer una línea divisoria clara entre las últimas obras del Gótico flamígero y las del primer Renacimiento. Éste se desarrolla desde finales del siglo XV hasta finales del XVI.
Podemos establecer los siguientes periodos en el Renacimiento español:
  • Transición del Gótico al Plateresco
  • Estilo inicial: Plateresco
  • Transición al Clasicismo
  • Clasicismo
  • Manierismo
Los promotores del Arte en este momento serán la Monarquía, la Iglesia y la nobleza.
El cambio de estilo se produce durante el reinado de los Reyes Católicos, que además culminaron la unificación del territorio español, lo que sirvió para paliar las diferencias regionales, aunque pervivirán diferencias jurídicas, sociales y económicas.
La influencia del Estilo flamenco va a ser muy importante, a veces más que la italiana, tanto Carlos I, como Felipe II admiraron la pintura flamenca.
El Cardenal Cisneros fue regente hasta la llegada al poder de Carlos I, apoyó la creación artística dando lugar a un estilo llamado Estilo Cisneros.
Castilla inició su expansión por el Atlántico mientras que Aragón siguió unido al Mediterráneo.
El Derecho Internacional tiene un gran exponente en el padre Bartolomé de las Casas (defensor de los indios) y Francisco Vitoria.
En el ámbito científico los campos más desarrollados fueron: la navegación, la cartografía, la náutica, la ingeniería naval y la ingeniería militar.
En el campo literario destacan Cervantes, fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, etc.
Las características más significativas de este estilo son:
  • Temática: religiosa
  • Influencias muy diversas: italiana en el Levante, flamenca en Castilla
  • La llegada de Carlos V al poder supone la venida de artistas italianos manieristas
  • Felipe II y su mecenazgo sobre las artes, debido a la decoración del Escorial, producen una verdadera eclosión de la pintura en el segundo tercio del siglo XVI
El Greco (1541-1614) nació en la isla de Creta, que pertenecía a la República de Venecia. Allí se formó bajo el influjo de los iconos bizantinos. Pronto viajó a Venecia para formarse artísticamente en la técnica colorista de Tiziano y Tintoretto. En Roma estudió el arte de Miguel Ángel.
De vuelta a Venecia tuvo noticia de que en el Escorial necesitaban pintores, por lo que decidió trasladarse a España. Pintó dos obras para Felipe II, que no agradaron al monarca, por lo que acabó instalándose en la ciudad de Toledo, donde acabó desarrollando su carrera pintando para la iglesia y la nobleza local.
El Greco, estilizaba a sus figuras, lo cual contribuía a acentuar la sensación de espiritualidad que se desprende de sus personajes. Las luces están violentamente contrastadas, los paños que envuelven a los personajes parecen flotar alrededor de sus cuerpos. La gama cromática empleada, es muy amplia donde se destacan los amarillos y los rojos, pero también los verdes, azules y grises.
Maneja claramente el lenguaje de las manos y gestos corporales por lo que dota de gran expresión a las figuras algo que dota de espiritualidad y elegancia a sus cuadros.
Utiliza una pincelada suelta, rasgo que se acentúa cuando van pasando los años. Sus composiciones suelen ser complicadas estableciendo divisiones entre el mundo terrenal y el mundo celestial por lo que recurrirá a atrevidos escorzos y angostos espacios que producen sensación de agobio.
A pesar de su estilo muy personal, estos recursos artísticos lo incluyen claramente en el período manierista.
El nombre más conocido de la obra es erróneo, pues el señor de Orgaz no era conde. También es necesario señalar que el sepelio representado tuvo lugar 200 años antes de la llegada del Greco a Toledo. El caso es que el noble Don Gonzalo Ruiz, fallecido dos siglos antes, había dispuesto en su testamento que los habitantes del señorío de Orgaz hicieran importantes donaciones a la parroquia de Santo Tomé. Con el tiempo la donación fue dejada en el olvido, hecho que obligó al párroco de Santo Tomé a reclamar lo estipulado. Con los beneficios decidió encargar un gran lienzo reflejando el milagro de San Esteban y San Agustín bajando del cielo para dar sepultura al señor de Orgaz.

  • Conclusiones
En principio el Greco realizaba iconos bizantinos, ya que eran típicos de la región de Creta donde por aquel entonces residía. Los colores dorados utilizados en dicha corriente fueron posiblemente rasgos que utilizo el Greco para caracterizar su pintura.
Otros precedentes de la obra del Greco fueron los pintores Italianos como Miguel Ángel, Rafael y Correggio.  Fue discípulo de Tintoretto y en algunos casos su obra tiene rasgos venecianos, pero sin duda fueron las obras manieristas de Miguel Ángel las que le inspiraron a pesar de hacer una lectura de ellas un tanto personal y alejada de la pintura Italiana del momento.
Los impresionistas y expresionistas, que apreciaban su fuerte capacidad expresiva, se interesaron por él y revalorizan a este pintor tras un largo tiempo en el que aparece en el olvido, convirtiéndolo en uno de los máximos exponentes de la pintura de la historia. La Ilustración rechazó su obra pero los románticos la recuperan, al igual que la Generación del 98 que la interpretó como la expresión plástica más concreta del misticismo literario de San Juan de La Cruz o de Santa Teresa de Jesús.
Manet fue uno de los autores que le estudió aunque finalmente le impresionó la obra de Velázquez. Analizando la obra del cretense, se consideró que había similitudes con Cézanne, Manet, Renoir y Degas.
Esta obra en concreto sirvió de inspiración a un joven Pablo Picasso, profundamente impresionado por la pérdida de su mejor amigo Carlos Casagemas, que se quitó la vida de un disparo a la edad de 20 años. Este suceso marcó al joven Picasso, que dedicó varios cuadros a su amigo y comenzó en aquellos años la etapa azul.
Evocación. El funeral de Casagemas. PABLO PICASSO. Museo de Arte Moderno de la Villa de París.




sábado, 11 de abril de 2020

El Expolio. EL GRECO. Sacristía de la Catedral de Toledo. Por Isabel Moreno Valencia.




Descripción

  • Se trata de un pasaje evangélico correspondiente a la Pasión en la que un sayón (de verde, a la derecha) se dispone a arrancar la túnica a Cristo ante la expectación de la muchedumbre.
  • La técnica empleada es óleo sobre lienzo, consiste en mezclar el pigmento con aceite, cada una de las capas se llaman veladuras. Un aspecto positivo de esta técnica es que se puede corregir pero con el paso del tiempo van aflorando los ´´arrepentimientos´´.
  • Predomina el color sobre la línea a través de la pincelada suelta, siendo un dibujo poco detallista que en la multitud del fondo se vuelve francamente abocetado.
  • En cuanto al color, el autor emplea una gama cálida, predominando sobre todo el lienzo la gran mancha roja que atrae la mirada del espectador.
  • La luz  es focal e incide en el rostro de Cristo y en el rojo de su túnica que parece brillar, esto genera fuertes claroscuros en los distintos personajes que componen la escena.
  • Presenta una composición vertical en forma de almendra marcada por la figura munumental de Cristo. La composición se cierra en la parte inferior con las figuras de las Tres Marías y el sayón que prepara la cruz para el martirio. La parte superior está ocupada por una muchedumbre y las lanzas, que aportan tensión vertical. 
  • La obra presenta simetría a partir del eje axial que constituye la figura de Jes
    ucristo, situado en el centro del cuadro.
  • El cuadro presenta dinamismo ya que los personajes están en movimiento.
  • Respecto a las proporciones, podemos decir que el canon utilizado es bastante alargado. El artista a dado más importancia a la figura de Cristo, que prácticamente ocupa la totalidad del lienzo.
  • El sistema representativo es figurativo idealizado. Muestra unas actitudes muy teatralizadas en la mayor parte de los personajes.

Comentario

Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de un cuadro de estilo manierista titulado El expolio, realizado entre los años 1577 y 1579 por Domenikos Theotokopoulos, El Greco. Actualmente se encuentra en la sacristía de la Catedral de Toledo.
El Renacimiento español se desarrolla desde finales del siglo XV hasta finales del XVI, podemos establecer los siguientes períodos:

  • Transición del Gótico al Plateresco.
  • Estilo inicial (Plateresco).
  • Transición al Clasicismo.
  • Clasicismo.
  • Manierismo.

Las circunstancias históricas que rodean al Renacimiento español son las siguientes:

  • Los promotores del arte en este momento serán la monarquía, la iglesia y la nobleza.
  • El cambio de estilo se produce durante el reinado de los Reyes  Católicos, que además culminaron la unificación del territorio español, lo que sirvió para paliar las diferencias regionales, aunque pervivirán diferencias sociales jurídicas y económicas.
  • La influencia del estilo flamenco va a ser muy importante, a veces más que la italiana, tanto Carlos I como Felipe II admiraron la pintura flamenca.
  • El Cardenal  Cisneros fue regente hasta la llegada al poder de Carlos I, apoyó la creación artística dando lugar a un estilo llamado Estilo Cisneros.
  • Castilla inició su expansión por el Atlántico, mientras que Aragón siguió unido al Mediterráneo.
  • El Derecho Internacional tiene un gran exponente en el padre Bartolomé de las Casas (defensor de los indios) y Francisco Vitoria.
  • En el ámbito científico los campos más desarrollados fueron la navegación, la cartografía, la náutica, la ingeniería naval y militar.
  • En el campo literario destacan Cervantes, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Boscán y Garcilaso de la Vega.

Las características de la pintura renacentista española son las siguientes:

  • La temática es fundamentalmente religiosa
  • Tiene un gran peso el arte manierista debido  a la llegada de Carlos V al poder, lo que supone la venida de artistas italianos seguidores de este estilo
  • Recibe influencias muy diversas (italiana en el Levante y flamenca en Castilla)
  • Su máximo apogeo se dio en el segundo tercio del siglo XVI

El Greco (1541-1614) nació en la isla de Creta, que pertenecía a la República de Venecia. Allí se formó bajo el influjo de los iconos bizantinos. Pronto viajó a Venecia para formarse artísticamente en la técnica colorista de Tiziano y Tintoretto. En Roma estudió el arte de Miguel Ángel.
De vuelta a Venecia tuvo noticia de que en el Escorial necesitaban pintores, por lo que decidió trasladarse a España. Pintó dos obras para Felipe II, que no agradaron al monarca, por lo que acabó instalándose en la ciudad de Toledo, donde acabó desarrollando su carrera pintando para la iglesia y la nobleza local.

Este lienzo es una de las primeras obras que realizará el Greco en Toledo gracias a uno de sus grandes amigos y mecenas, Diego de Castilla, que intercederá por él para su contratación por parte del poderoso cabildo de la Catedral.


La obra, sin embargo, generará numerosos conflictos debido a los errores temáticos y características técnicas (demasiado manierista para el carácter conservador de los canónigos) llegando al extremo de tasar en una mayor cantidad de dinero el marco (también realizado por el pintor) que el propio lienzo.

Estos cuestiones, ocasionarán que el pintor no vuelva a trabajar para la Catedral, dedicándose a partir de entonces a encargos particulares y pequeñas parroquias, siendo el perfecto ejemplo del carácter del Greco que, educado en Italia, tienen una idea de la pintura como un arte personal y no como el de un simple artesano, tal y como era normal en España hasta entonces.

Debido a los conflictos con la Catedral existen varias versiones de la obra, una de las más famosas pertenece a la colección Masaveau, en la que el artista suprimió a las Tres Marías y limpió los personajes de la parte superior.



Sin embargo este carácter antinaturalista tan típico del manierismo se ve matizado en la obra con una clara influencia veneciana. El pintor, que había sido discípulo del propio Tiziano, recoge de esta escuela el uso del color, su técnica de pincelada suelta que, al difuminar los perfiles consigue una mejor integración entre el fondo y las figuras, o el interés por las texturas.

Conclusiones

Junto a lo dicho, la pintura del Greco le debe mucho a su formación bizantina como pintor de iconos. No se trata de una influencia técnica, sino más bien de percepción de la pintura, El Greco entiende la pintura como una forma de espiritualidad que, en vez de representar el mundo visible, trata de enseñarnos emociones religiosas. Es por ello que renuncia al naturalismo y, junto a un uso genial del color, trata de provocarnos estados de ánimo, sentimientos religiosos imposibles de explicar de forma realista. De esta forma se acerca a la mística que tanto fuerza tuvo precisamente en la ciudad de Toledo y le acerca al mundo contemporáneo.
Tras varios siglos de olvido e incluso desvalorización, su pintura fue redescubierta en el siglo XX por los pintores expresionistas que tampoco querían plasmar la realidad sino que intentaban utilizar sus cuadros para transmitir los sentimientos a través del color y la dislocación del espacio.

Monasterio de San Lorenzo del Escorial. JUAN DE HERRERA. Por Sofía Olivares Moreno



Descripción.

La imagen muestra el exterior del edificio desde la fachada.

El material empleado en el muro es la piedra (granito), dispuesta en sillares perfectamente escuadrados y dispuestos a soga. En las cubiertas destaca la pizarra.

El sistema arquitectónico utilizado es el arquitrabado en la mayoría del edificio, aunque en la iglesia también se emplea el abovedado.

Los elementos constructivos sustentantes más importantes son el muro de piedra, las pilastras y las columnas de orden gigante de la entrada principal. Respecto a los elementos constructivos sostenidos destacan los dinteles que conforman la estructura y la mayoría de los vanos, así como los arcos de medio punto de algunas ventanas.

Las cubiertas son en algunos casos a dos aguas y en otros a cuatro, como se observa en las torres de los extremos. Sobresale la cúpula de media naranja de la iglesia, que consta de tambor con ventanas y linterna. Las dos torres que jalonan la fachada se cubren con cúpulas similares a la principal. Rematando la fachada del edificio se aprecia una estructura similar a la de un frontón de un templo clásico.

Los elementos decorativos son escasos y en su mayoría de naturaleza arquitectónica, como, por ejemplo, las agujas de las torres situadas en las esquinas del edificio, los frontones clásicos que decoran la fachada principal. También destacan los elementos escultóricos, como las esculturas situadas en hornacinas sobre la entrada principal o una serie de decoraciones esféricas sobre estructuras piramidales.

Respecto a los valores plásticos, el edificio presenta una marcada proporción que se puede observar, por ejemplo, en las medidas de las plantas del edificio, así como una simetría prácticamente perfecta. 

Muro y vano están bastante equilibrados, las ventanas se reparten por las paredes del edificio siguiendo un ritmo matemático. Llama la atención  la escasez de puertas. Predomina la horizontalidad y existe una combinación entre la tensión longitudinal y el espacio centralizado, marcado por eje central de la iglesia.

Comentario.

Por todo lo dicho anteriormente, se puede deducir que la obra en cuestión es el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, construido durante el período manierista del Renacimiento español (s. XVI). Su realización fue llevada a cabo por Juan Bautista de Toledo en un primer momento y posteriormente por Juan de Herrera, bajo el mandato de Felipe II y con el fin de conmemorar la batalla de San Quintín.

El Renacimiento fue un movimiento que significa “volver a nacer”. Surgió en Italia de la mano de escritores como Petrarca o Dante y se desarrolló durante los siglos XV y XVI.

En España, se considera que el Renacimiento se desarrolla desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI y, aunque no se puede establecer una cronología exacta, se han determinado cinco períodos distintos:
  • Transición del Gótico al Plateresco
  • Plateresco
  • Transición al Clasicismo
  • Clasicismo
  • Manierismo
Además, el Renacimiento es España estuvo marcado por varios factores:
  • El arte es promovido por la Monarquía, la Iglesia y la nobleza.
  • El cambio de estilo se produce durante el Reinado de los Reyes Católicos, quienes unificaron el territorio español, reduciendo así las diferencias regionales, aunque no las jurídicas, sociales y económicas.
  • Existe una gran influencia del arte flamenco, que gustaba mucho a Carlos I y a Felipe II.
  • El Cardenal Cisneros promovió la creación artística dando lugar al denominado Estilo Cisneros.
  • Castilla se expandió por el Atlántico y Aragón por el Mediterráneo.
  • El Derecho Internacional tiene una gran impulso gracias a figuras como Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria.
  • En el ámbito científico se desarrollaron campos como la navegación, la cartografía, la náutica, la ingeniería naval y la militar.
  • En Literatura, destacan Cervantes, fray Luis de León, Garcilaso de la Vega o Santa Teresa de Jesús.

La construcción del Escorial por parte de Felipe II responde a varias motivaciones:


  • Conmemorar la victoria de San Quintín sobre los franceses, que tuvo lugar el día de San Lorenzo, 10 de agosto de 1557.
  • Disponer de un Panteón Real para albergar los restos de la dinastía de los Austria.
  • Convertirlo en un símbolo del poder imperial y universal que ejercía en aquel momento la Monarquía hispánica
  • Construir un centro de saber total gracias a la presencia de la Biblioteca, la escuela de Matemáticas y numerosos estudios científicos que se realizaron en sus estancias.
Se trata pues de un edificio que reúne distintas funciones: palacio real, basílica, panteón, biblioteca, colegio y monasterio.

El arquitecto elegido para el proyecto fue Juan Bautista de Toledo, que fue sustituido a su muerte por Juan de Herrera, a quien debemos el trazado final, redujo el número de torres y complicó la estructura de la planta, resultando un edificio que podemos considerar Manierista.

El edificio fue concebido atendiendo a las formas geométricas puras.
En planta presenta un rectángulo con un saliente, que representa el mango de la parrilla en la que sufrió martirio San Lorenzo.

La construcción presenta un eje principal formado por la falsa fachada, el Patio de los Reyes y la Iglesia.

En el exterior siguen predominando las formas cúbicas, formadas por largos lienzos de granito, sólo rotos por la presencia de las ventanas. La horizontalidad del edificio se atenúa con la presencia de las cuatro torres angulares, además de la cúpula y las dos torres de la iglesia.

Los motivos decorativos son escasísimos, se reducen a las formas piramidales rematadas en bolas llamadas herrerianas o escurialenses.

La fachada principal presenta ocho columnas de orden gigante al modo miguelangelesco, en el cuerpo superior cuatro columnas enmarcan el escudo real y la figura de San Lorenzo. Esta monumental estructura es una falsa fachada de corte manierista, pues no constituye la entrada al edificio, sino al Patio de los Reyes, rompiendo de este modo, la norma clásica de que la estructura exterior debía corresponderse con la organización interior.

Una vez dentro nos encontramos con el Patio de los Reyes y con una nueva fachada que da acceso a la iglesia. En ésta usa de nuevo el orden gigante y el frontón aparece roto por un ventanal. El patio recibe su nombre de las figuras de los seis reyes bíblicos de Israel, situadas sobre altos pedestales.


La iglesia se inspira en el diseño que hizo Bramante para San Pedro del Vaticano, pero alarga ligeramente la planta, hallando una solución intermedia entre cruz griega y planta basilical. 

El crucero está cubierto por una enorme cúpula de media naranja sobre pechinas y tambor. 


 
Destaca la Capilla Mayor como el elemento más importante del templo, se sitúa sobre el Panteón Real y está decorada con un magnífico retablo diseñado por el propio Herrera.


La zona del presbiterio está rodeada por los aposentos reales, de tal forma que Felipe II podía contemplar el altar desde sus habitaciones.

En otro orden de cosas hay dos elementos en todo este conjunto que es necesario resaltar:

La Biblioteca:

Contiene numerosos ejemplares de incalculable valor, provenientes de la colección real así como de diversas donaciones.
Destaca la decoración de su bóveda, realizada por el artista italiano Pellegrino Tebaldi, que representó  en sus frescos las siete artes liberales: Retórica, Dialéctica, Música, Gramática, Aritmética, Geometría y Astrología.

El Patio de los Evangelistas:

El único que pudo concluir Juan Bautista de Toledo, sus pórticos muestran una clásica superposición de los órdenes dórico y jónico, y cuenta con un jardín que simboliza el Edén, en cuyo centro se levanta el templete alegórico de los Cuatro Evangelistas y su fuente, que construyó Herrera más tarde, ya en un estilo manierista.

❖ Conclusión.

Puede considerarse como precedente de la obra la arquitectura de países como Italia, Alemania, los Países Bajos y otros territorios del norte de Europa, que el promotor de El Escorial, Felipe II, conoció de primera mano y que utilizó como punto de partida para la proyección del edificio.

El estilo herreriano o escurialense tuvo una gran influencia posterior en muchas obras del Barroco madrileño, como se puede observar en la Catedral de Valladolid, obra inacabada de Juan de Herrera.